1- El Servicio de limpieza y recogida de
basuras es un servicio fundamental competencia de los
ayuntamientos según la legislación local, afecta de forma muy directa al
ciudadano y debe ser una prioridad para cualquier equipo de gobierno local. Es el ciudadano el que “paga” mediante
una tasa (impuesto) el funcionamiento de
este servicio, de hecho los atarfeños lo
pagamos en el recibo del agua de Aguasvira, y mediante un acuerdo esta entidad lo traspasa al
Ayuntamiento.

2- Este servicio de interés general debería
ser gestionado por los propios ayuntamientos, así
se hacía en los primeros años de la democracia, sin embargo las grandes
empresas encontraron un gran “filón” diseñando ofertas de gestión privada de estos servicios fundamentales (
limpieza, gestión del agua, cobro de impuestos…) para aquellos alcaldes (
independientemente del color político) que no tendrían que dar explicaciones de
la contratación de personal, compra de suministros, obras asociadas, etc., es
decir para evitar sistemas de control,
bolsas de empleo públicas para
contratación de personal, concursos de contratación de obras, tener que dar explicaciones a los grupos de la
oposición..., a cambio las empresas solían ofrecer “ciertos favores” (regalos a
políticos, contratación de familiares,…) por la adjudicación del servicio.
3-
Sorprendente
evolución de las cantidades de contratación en estos 12 años. La primera
adjudicación a la empresa FCC fue en Enero de 2002 por 269.901,03 €, dos años
después se contrata en 539.198,05€, en
el 2007 se amplía a 1.093.447, 77 € y en 2011 se llegan aproximadamente a
1.500.000 €, es un incremento de 5 veces
el inicial, algo totalmente desproporcionado e irracional en relación al
crecimiento de la población en estos años. En la actualidad rebajan el
contrato a 900.000 € pero despiden a trabajadores y nos suben tasa un 40 % en los próximos años, empeorando la calidad del
servicio.
4-
Permanentes
conflictos laborales de la plantilla de trabajadores con la patronal de
FFC. A pesar de las de las
importantes cantidades contratadas por parte de la empresa, los trabajadores de FFC han tenido que
pelear judicialmente la aplicación de los convenios provinciales porque la
empresa nunca les ha llegado a pagar lo estipulado en convenio, los
trabajadores han ganado distintos juicios, pero la empresa ha ido recurriendo y
posponiendo el cumplimiento de las sentencias sin pagar lo que les corresponde
según convenio. Por otra parte a partir del pasado Agosto ha aplicado en ERTE,
por el que han ido a la calle un grupo de trabajadores, y que en la actualidad
está denunciado y pendiente de sentencia. La posición del Ayuntamiento ha sido
mirar hacia otro lado ante este problema, y apoyar a la patronal hasta el punto
de amenazar a los trabajadores si iban a la huelga contra el ERTE.
5-
Muy
mala calidad en la gestión de servicio de Limpieza. Está
claro que cuando una empresa se dedica a prestar un servicio lo hace para ganar
dinero, y la forma de ganarlo es no
pagar a los trabajadores como
corresponde, el deficiente cuidado de limpieza de contenedores, de
pedanías, de polígonos industriales. Permanentes quejas de los vecinos por
la suciedad en las calles, la falta de campañas
sobre la población para mantener limpio el pueblo (especialmente los
propietarios de perros). Esto se ha agravado con la aplicación del ERTE en el
que se han despedido en torno a 5 trabajadores.
6-
Muy
grave es la proliferación de vertederos en los caminos y descampados. Basta
salir por cualquiera de los caminos de
la vega, o de las canteras para observar la acumulación de cascajos,
plásticos, etc., debido a la falta de un punto limpio. En la actualidad se
mantiene un terreno para llevar enseres frente al parque del Corredor Verde,
aunque en realidad es una “incineradora
clandestina” tal como se actuaba hace 50 años cuando no
existía ninguna política medioambiental.
7-
Incumplimiento
del pago de contratos y compromisos por parte del Ayuntamiento. Aunque
los ciudadanos pagábamos nuestros
recibos de “la basura”, el equipo de gobierno no pagaba las cantidades
acordadas ni a FFC, ni al Consorcio de Tratamiento de Residuos, generando una
deuda que
ha sido abonada en el caso de FFC con los Planes a proveedores del Estado y que
ahora habrá que pagar 6.231.984,95 € en 10 años con altos intereses, y
a RESUR se le deben las cuotas y partidas de tratamiento de residuos desde
finales de los 90, en torno a 2 millones de €, que probablemente sean
desquitados de las aportaciones de la Junta de Andalucía al municipio, si bien
el Equipo de Gobierno junto con el apoyo de IU y del PP, han decidido
interponer denuncia judicial para aplazar el pago, y “ que pague el que venga
detrás”.
8-
Otras
irregularidades son el uso de los camiones de Atarfe para
recoger basura en otros pueblos, o la contratación de personal administrativo a
costa del presupuesto de Atarfe para los servicios generales de la empresa.
CONCLUSIÓN:
La política relacionada con la gestión
del Servicio de Limpieza y tratamiento de residuos ha sido nefasta en Atarfe,
los ciudadanos deben valorar si este modelo podemos mantenerlo o por el
contrario tal como reconoce el Tribunal Estatal de Cuentas la gestión del
servicio de limpieza debe ser gestionado de forma pública desde el Ayuntamiento,
con total transparencia en la gestión de personal, la mejora de la calidad del
servicio. Esta es nuestra propuesta: EL RESCATE Y GESTIÓN PÚBLICA DEL SERVICIO
DE LIMPIEZA DE ATARFE.