El Plan de Ordenación de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG)
protegió la fértil Vega del Cubillas como suelo de excepcional valor ecológico
y ambiental, para ello prohibió, expresamente, urbanizar y construir pistas para actividades
deportivas. De nada sirvió la
normativa de Plan supramunicipal, el grupo Balboa vendió parcelas y construyó bloques
de pisos en parte de ese suelo protegido y levantó un campo de golf de 750.000
m2. El ayuntamiento de Atarfe con Víctor Sánchez a la cabeza hizo
diligentemente lo que en el Convenio urbanístico firmado con Balboa se
comprometió: “remover los obstáculos que dificulten el fiel cumplimiento de
lo pactado, así como trabajar para facilitar la ejecución del proyecto y la
consecución de los permisos necesarios”.
![]() | ||
Así era el paraje donde se construyó el Campo de Golf con el Cortijo Armengol al fondo |
![]() |
En la actualidad |

En la finca que
compró Balboa para erigir la Urbanización Medina Elvira Golf, había otro bien
protegido y catalogado por el POTAUG: el Cortijo Armengol. Para mantener y
legar a generaciones futuras la arquitectura rural de la Vega, el POTAUG
restringió los usos de aquellos cortijos que incluía en su catálogo,
prohibiendo taxativamente su uso
hotelero. Las leyes urbanísticas no fueron obstáculo ni impedimento para el tandem
formado por Víctor Sánchez y Balboa
y el Ayuntamiento aprobó un Plan para construir en el cortijo un Hotel
de 5 estrellas. El cortijo estaba perfectamente conservado, servía de oficina
para la empresa. Ante el acuerdo de pleno que vulneraba el POTAUG, interpusimos un Contencioso y la
sentencia de la Audiencia nos dio la razón.
La visión de las
fotografías del estado actual del Cortijo solo nos permite extraer una
conclusión: “Si no puedo hacer en él lo
que quiero no va a ser para nadie”.
La destrucción de
la que ha sido objeto el cortijo en estos dos últimos años no es casual, está
perfectamente premeditada y desvela la catadura moral de los que la han
permitido. ¿La destrucción de un bien catalogado no está penalizada? ¿No se le
puede exigir ninguna responsabilidad al propietario del bien que debía haber
velado por su conservación? ¿El ayuntamiento de Atarfe no tiene nada que decir?,
¿no tiene ninguna obligación respecto a la conservación de un bien catalogado
por ley?
Muchas preguntas
sin respuesta…
me da mucha pena por este cortijo.me pragunto:cuanto vale este cortijo,yo quiero comprar...es un sitio maravioso
ResponderEliminarPor casualidad esta mañana he estado en Caparacena y he escuchado un comentario referente al cortijo. La curiosidad me ha hecho tratar de buscar su historia y veo que está catalogado ¿a qué se debe esa catalogación?¿de qué época era el cortijo? ¿siempre ha sido de uso agrícola? En el pueblo me dijeron que hace más de 20 años era una residencia de ancianos pero por su escrito veo que sirvió de oficinas para la empresa denunciada. Puede aclarar mi duda. Gracias
ResponderEliminar