sábado, 17 de diciembre de 2011

Nuevas preguntas sin respuesta…



Pleno del Ayuntamiento de 15 de Diciembre: Informe del interventor sobre el Plan de saneamiento financiero del Ayuntamiento de Atarfe. 

Rosa Félix | Atarfe 15/12/2011


Viene siendo corriente cuando se elaboran los presupuestos del Ayuntamiento de Atarfe que se sobredimensionen los ingresos para así poder sobredimensionar los gastos. Existen partidas que nunca han generado ningún ingreso y que se mantienen inamovibles año tras año. Esas partidas irreales han facilitado un gasto sin límite y sin control. En el periodo de los mayores ingresos (2004-2005-2006) de este ayuntamiento esos ingresos ficticios se compensaban con los ingresos de la construcción, pero sobre todo con los ingresos derivados de la enajenación del patrimonio municipal del suelo, que, irregularmente, se destinaban para gastos corrientes y no iban a una cuenta separada que sirviera para incrementar y mejorar dicho patrimonio e intervenir en el mercado del suelo impulsando viviendas sociales. Esa es la razón por la que ahora no tenemos ni dinero ni suelo público.

En los últimos años, el pleno de este ayuntamiento no ha podido ejercer las labores de control y fiscalización de las cuentas municipales porque no han presentado las Liquidaciones de los presupuestos, que como marca la ley debería hacerse, cada año, después de su aprobación a fecha 1 de Marzo. Tampoco se presenta, desde hace años, la Cuenta General, un documento más amplio e importante y que da una idea exacta de la economía del ayuntamiento, pues incluye información sobre a) la composición y situación del patrimonio y sus variaciones; b) el coste y el rendimiento de los servicios; c) la  situación de la tesorería local; d) la información económica y financiera necesaria para la toma de decisiones, tanto en el orden político como en el de gestión; e)  el inventario del inmovilizado material, inmaterial y financiero, el endeudamiento y la situación deudora o acreedora de los interesados que se relacionan con la entidad local. Cuando en septiembre pregunté porque no se había presentado desde hacía más de 5 años la Cuenta General, la razón alegada fue que no podían porque faltaban las cuentas de Proyecto Atarfe.
En varias ocasiones, en público y en privado, el actual alcalde se ha quejado de las dificultades económicas que tiene el ayuntamiento. Es cierto, las deudas y los acreedores estrechan su cerco. Según él, si no consigue sacar adelante “determinadas alternativas” que propone en privado, pero que nunca ha presentado en pleno, nos amenaza con hacer recaer la culpa de lo que suceda  sobre los concejales que, alevosamente, le ponen palos en las ruedas. Algunos nos hemos transmutado ya en otra especie: según  el último boletín del PSOE, un libelo indigno del que se avergüenzan sus propios militantes, se me califica de “curiana”.

En la última liquidación de Presupuesto que aprobó el alcalde, el 22 de Julio de 2011, de la que todavía no ha rendido cuentas al Pleno,  se debía a acreedores pendientes de pago 18.179.886,43 €. Esa cifra pone los pelos de punta a cualquiera, eso sin contar las deudas de la empresa municipal Proyecto Atarfe, imposibles de contabilizar pues no presenta cuentas desde 2005.  Según fuentes externas a la empresa, en 2007 el riesgo de impago era del 70,16%, a pesar de que el ayuntamiento pagó a  la empresa más de 11 millones de euros, una cantidad nada desdeñable; en 2008 el riesgo de impago aumentó al 88,44%, y en 2009 al 91,79 %. Dichos informes aconsejan que los proveedores cobren al contado, eso quiere decir que la calidad crediticia de la empresa está al borde del colapso.  Esto se debe a dos motivos: por la elevada deuda que tiene con el Banco de Santander: 7.500.000 €, y  por las obligaciones de pago con proveedores y empresas, todavía, desconocidas por los concejales, pero ya intuidas con los retazos de información que nos llegan.

Por ahora nos ha sido imposible recabar información de la empresa Proyecto Atarfe, por más requerimientos notariales (dos) que hemos hecho Paco Quesada y yo. Existe un perfecto blindaje de sus cuentas opacas, aunque torres más altas e infranqueables han caído….

Nos pueden argumentar que la situación no es tan grave, que no decimos toda la verdad, que aunque se deba esa enorme cantidad de la que solo sabemos la cifra, pues no han dado detalles exactos de a quién se debe  y cuánto se debe, hay también, según la citada liquidación, muchos derechos pendientes de cobro: 15.639.482, 47 €, es decir, lo que otros deben al ayuntamiento y que todavía puede ingresar en las arcas municipales. Tampoco, tenemos información detallada de esos derechos de cobro, de cómo están justificados  y mucho nos tememos que sean en su mayor grueso de dudoso cobro. A esa conclusión hemos llegado, analizando las liquidaciones de los últimos años, que muestra que la cifra mayor pendiente de cobro es de ejercicios anteriores. Así,  en 2008 arrastrábamos de otros años casi 10 millones de euros sin cobrar; en la liquidación de 2010 ya llegamos a 15.425.985 €, casi la misma cantidad que remolcábamos en 2009.

Ahora bien, ¡Ojo¡ porque si se produce un reconocimiento inadecuado de Derechos de cobro, si bien tiene efectos inmediatos, pues la contabilidad aparece aparentemente “saneada”, crea expectativas de gasto asimismo ficticias o no ajustadas a la situación financiera real; con operaciones de este tipo, en el  Presupuesto siguiente, tendríamos la posibilidad de realizar más gastos sin que realmente exista cobertura económica para ello, causando, por tanto, más Déficit. Se rompería, además, el equilibrio y estabilidad presupuestarias que firmamos en el Plan que ha informado el Interventor en este último Pleno.

Inflar los derechos de cobro del ayuntamiento genera un efecto negativo en la Liquidación del ejercicio siguiente que tan sólo puede ser salvado reconociendo, de nuevo, Derechos simulados con la misma falta de rigor. Se llega, así, a una manipulación de los resultados en cascada, a un círculo vicioso, y finalmente, llegado un punto, a una situación definitiva de falta de liquidez y quiebra técnica. ¿Se le puede llamar a este tipo de operaciones ingeniería financiera? No, en todo caso, chapuza.

Las trabas continuas que nos ponen al acceso a la información económica, la absoluta opacidad de las cuentas y de la forma de gestionar nuestra hacienda pública nos hace temer lo peor.

De manera inversa a como se debe hacer, la Liquidación del presupuesto de 2010 hace tiempo que se mandó al Ministerio de Hacienda, aunque ésta todavía no ha pasado por Pleno, pues el incumplimiento en su envío comportaba no recibir las  transferencias del Estado. Si se consulta la página  web del Ministerio de Hacienda, la Liquidación que consta en dicha página es mucha más completa que la que figura en la resolución de alcaldía. No obstante, aunque la Resolución de alcaldía  con la liquidación sucinta y “cortita”, sea lo único que conozcamos,  confirma que en 2010 tenemos un remanente de tesorería negativo de 3.707.407,40 €.  Es decir que cerramos el año 2010, con casi 4 millones en números rojos.

Remanente de Tesorería que, por lo visto, no debe ser importante para el cumplimiento del Plan de saneamiento, ya que el Informe del Interventor nada dice él. El técnico compara el capítulo de ingresos recaudados y el capítulo de gastos pagados y concluye que entre lo recaudado y lo pagado hay un superávit de casi 2 millones de euros por lo que se informa favorablemente el cumplimiento del Plan. Pero, para que salga ese resultado debe excluir por arte de magia capítulos de gastos que si están liquidados, por ejemplo, el capítulo de inversiones con 6.314.667,87 € de obligaciones reconocidas, muchas de la cuales no deben estar pagadas, quizás otras sí porque las financiaba el Plan E. de ahí la pregunta: ¿Lo que no paga el ayuntamiento no entra en el Plan de saneamiento?

Si el interventor municipal y el equipo de gobierno no nos explican,  minuciosamente,  por qué no se tiene en cuenta esos gastos y por qué el remanente de tesorería negativo no es un dato relevante para saber si estamos o no saneando nuestra hacienda municipal; si no nos abren las puertas para que podamos comprobar  con detalle las cuentas y si éstas no se presentan a Pleno como exige la ley, es razonable pensar que las cuentas tienen trampa.

En el pleno de hoy, se ha dado conocimiento del Informe del Interventor sobre el cumplimiento del Plan de saneamiento de las finanzas municipales,  y, aunque sea inaudito, nadie ha podido alegar nada al respecto, tan solo darse por enterado. Cuando he demandado la presencia del interventor, pues no había comparecido, porque su informe, en vez de aclarar, suscitaba muchas dudas, y cuando he empezado a enumerar algunas de las preguntas o aclaraciones que me hubiera gustado hacer al técnico municipal, el alcalde con la arrogancia de siempre ha levantado el Pleno ya que, según él, no había lugar a lo que preguntaba.

Así que, solo nos cabe alertar a los ciudadanos y denunciar la situación y seguir trabajando y demandando transparencia en la cuentas. Solo con el conocimiento exhaustivo de la situación y aclarando todo lo que ha pasado, podremos poner medios para que la economía del ayuntamiento no termine en quiebra total.

Atarfe 15 de Diciembre de 2011



No hay comentarios:

Publicar un comentario